Desabastecimiento de Metilfenidato (Concerta, Rubifen…): Causas y fechas
La Ciudad Autónoma, al igual que el resto de ciudades del mundo, está teniendo problemas con el suministro de este medicamento usado para tratar «el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDHA)»
En los últimos años, el desabastecimiento de medicamentos se ha convertido en un desafío global que impacta tanto a los sistemas de salud como a los pacientes que dependen de ellos para preservar su bienestar. Esta situación no distingue fronteras, agravando la desigualdad en el acceso a tratamientos esenciales.
Un ejemplo de ello es lo que está ocurriendo en España, y en Ceuta también, con los pacientes de TDAH, quienes no están teniendo su medicación disponible, teniendo que cambiar de marca o incluso de dosificación. Exactamente se trata de un medicamento llamado Metilfenidato (Concerta y análogos), el cual se usa para tratar «el trastorno por déficit de atención con hiperactividad». Se trata de un problema grave del que el Colegio de Farmacéuticos de Ceuta es consciente y por el que queremos expresar nuestra solidaridad con todas las personas afectadas, sabedores del impacto físico, emocional y económico que conlleva no poder acceder a medicamentos vitales.
Qué está ocurriendo
En el caso de Concerta, parecía que la situación de suministro iba a mejorar a partir de diciembre, por lo que en el primer trimestre de 2025 se espera que los problemas de desabastecimiento vayan desapareciendo.
El Colegio de Farmacéuticos de Ceuta se ha puesto en contacto con el fabricante, quien informa que el Concerta de 36 mg y de 54 mg se está normalizando el abastecimiento, mientras que la de 18 y la de 27 mg no, teniendo una de ellas a finales de enero y otra a principio de febrero.
El verdadero problema con este medicamento, al igual que ocurre con muchos otros, es el principio activo, que no hay suficiente a nivel mundial. Lo que hace que tengan problemas todos los laboratorios del mundo. En cuanto hay un problema de suministro de una molécula falla todo, puesto que los análogos o sustitutos de un medicamento concreto también sufren escasez.
El rol de los Farmacéuticos
Como profesionales de la salud, los farmacéuticos jugamos un papel crucial en la mitigación de este problema. Desde buscar alternativas terapéuticas hasta asesorar a los pacientes, nuestro compromiso es garantizar que reciban el mejor cuidado posible dentro de las limitaciones existentes. Además, trabajamos estrechamente con las autoridades sanitarias y la distribución farmacéutica para identificar soluciones y prevenir futuros desabastecimientos. Desde la organización colegial existen varias herramientas para intentar paliar este problema global.
Una de ellas es FarmaHelp, una herramienta digital y gratuita de la Organización Farmacéutica Colegial que permite al farmacéutico comunitario contactar con las farmacias de su entorno cuando un paciente necesite algún medicamento y no disponga del mismo. Teniendo como principal objetivo el conectar a la red de Farmacias Comunitarias para ayudar a farmacéutico y paciente a encontrar y luchar contra la falta de medicamentos.
Otra de estas herramientas es el CisMED (Centro de información sobre suministros de medicamentos), un sistema de información que permite a las farmacias participantes comunicar faltas de suministro, en el mismo instante en el que se producen, a partir de una infraestructura de comunicación entre farmacias, Colegios de Farmacéuticos y Consejo General.
El desabastecimiento de medicamentos es un recordatorio de la importancia de la colaboración global en la salud. Es fundamental fortalecer las cadenas de suministro, fomentar la producción local, mejorar la previsión de demanda y establecer políticas que aseguren el acceso equitativo a los medicamentos esenciales.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Ceuta queremos transmitir nuestra empatía y compromiso a las personas afectadas. Continuaremos trabajando con dedicación para abordar esta problemática, promoviendo soluciones que prioricen el bienestar de la comunidad.